13 may. 2025

Directora de RREE va a Buenos Aires para revisar reloj marcador

Rubén Ramirez Lezcano, canciller nacional_55824887.jpg

El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, autorizó el pasado 14 de marzo proveer los pasajes y viáticos correspondientes a la directora de Recursos Humanos, Celeste Encina Franco, “para la revisión y mantenimiento” del reloj marcador de la entrada y salida del personal del Consulado de Paraguay en Buenos Aires.
Según la Resolución N° 186 del Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE), el mencionado reloj marcador “presenta fallas en su funcionamiento”, lo que genera inconvenientes en el registro del ingreso y egreso de los funcionarios de la oficina consular que tiene el país en la capital argentina.

El viaje se marcó desde el 19 al 21 de marzo. Generó el debate en los grupos de WhatsApp del MRE sobre el motivo del viaje y la austeridad administrativa en el Ministerio de Relaciones Exteriores. Particularmente, porque la tarea para la que fue la directora de Recursos Humanos bien podía encargarse a un técnico local y de ese modo, ahorrarse los gastos de pasaje y viáticos proveídos a la funcionaria. El Consulado General del Paraguay en Buenos Aires cuenta con nueve funcionarios incluyendo dos oficiales. La última consulesa general fue la embajadora Celia Esther Cañete, quien rotará al servicio local, y en su reemplazo fue designado el embajador Osvaldo Ostertag, trasladado para el efecto del Consulado en San Justo a esta oficina consular.

Más contenido de esta sección
El fiscal de Asuntos Internacionales, Manuel Doldán aseguró que una comitiva de fiscales colombianos acudiría al país. Sin embargo, desde Colombia negaron sus dichos.
Se destinan G. 10.000 millones en Ciudad del Este y se refuerza la Tercera División de Infantería con 120 hombres. Fuerzas Militares se prepara para un eventual golpe del crimen organizado.
Para entendidos, el servicio de ciberseguridad es “cortafuego” y no existen políticas del Gobierno para prevenir ataques. Con la fuga de más 350.000 datos, solo queda esperar más consecuencias.
La Cámara Alta modificó la propuesta de Diputados en el proyecto de ley “Que garantiza el derecho de niños, niñas y adolescentes a la protección ante el criadazgo”, con el objetivo de tipificar esta práctica como delito. Sin embargo, ante diversas dudas planteadas, se pospuso su tratamiento para el próximo martes 20, último día del plazo para abordarlo.
Tras la revelación de un nuevo caso de hackeo a bases de datos de instituciones del Estado, senadores de la oposición lanzaron duros cuestionamientos por la falta de políticas públicas de protección a los datos informáticos.
OSZAR »