20 may. 2025

Gobierno de Milei flexibiliza el esquema cambiario en Argentina y elimina restricciones

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció este viernes que el próximo lunes 14 de abril pondrá fin al régimen de restricciones a la compra de dólares a personas naturales y aplicará un esquema cambiario con un piso y un techo, que se moverán al 1% mensual.

Caputo y Milei.jpg

Foto: x.com/LuisCaputoAR.

“La cotización del dólar en el Mercado Libre de Cambios (MLC) podrá fluctuar dentro de una banda móvil entre 1.000 y 1.400 pesos, cuyos límites se ampliarán a un ritmo del 1% mensual”, indicó el BCRA en un comunicado, en el que informó además que “se eliminan las restricciones cambiarias a las personas humanas”, vigente desde hace seis años en Argentina.

Este anuncio tiene lugar en la previa de una reunión del directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) en la que se espera la aprobación de un nuevo acuerdo de facilidades extendidas con Argentina, que prevé préstamos por USD 20.000 millones.

Nota relacionada: BM dará apoyo financiero significativo a la Argentina

Según el Banco Central, la eliminación de las restricciones a las divisas son posibles gracias a un “saneamiento del balance” en sus reservas y del respaldo financiero del Fondo Monetario Internacional, que, según el Gobierno argentino, otorgará al país suramericano USD 15.000 millones de libre disponibilidad en 2025.

El ministro de Economía, Luis Caputo, señaló este viernes durante una declaración a la prensa que el acuerdo con el FMI “va a permitir, a partir del lunes, terminar con el cepo cambiario (un sistema de restricción a la compra de divisas), que tanto daño ha hecho y que se puso en 2019 y afecta el normal funcionamiento de la economía”.

Con la eliminación de la hasta ahora vigente restricción al límite de USD 200 mensuales por persona, el Gobierno permitirá que la cotización de la moneda estadounidense baje hasta un piso de 1.000 pesos.

En caso de que el valor del dólar alcance una cifra menor, el BCRA procederá a comprar dólares para “defender el precio y acumular reservas”.

“La emisión de pesos resultante de las compras de divisas por parte del BCRA no será esterilizada, facilitando la remonetización económica que pueda resultar de aumentos en la demanda real de dinero”, remarcaron en el documento.

Lea también: Argentina busca un acuerdo con FMI por USD 20.000 millones

Mientras que el techo del valor del dólar se establecerá en los 1.400 pesos y el Banco Central venderá dólares si el tipo de cambio supera ese valor.

“Vamos a ir a un esquema cambiario de bandas donde va a haber una inferior que va a estar en 1.000 y una superior que va a estar en 1.400. Dentro de esas bandas, el mercado va a flotar libremente y van a poder operar todos”, explicó el ministro.

“Terminar con el cepo cambiario en este contexto macroeconómico de orden fiscal y monetario generará que entren inversiones que hoy estaban pendientes”, agregó Caputo durante su declaración.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El cuerpo sin vida de una trabajadora rural que estaba desaparecida desde el domingo pasado fue hallado este martes, lo que eleva a tres la cifra de víctimas fatales por las intensas lluvias e inundaciones que azotaron el fin de semana a la provincia de Buenos Aires, según fuentes oficiales.
Al menos 53 palestinos, entre ellos mujeres y niños, han muerto desde la medianoche de este martes en nuevos ataques del Ejército contra el norte y el centro de la devastada Franja de Gaza, confirmaron fuentes médicas a EFE.
El ex presidente de la República Mario Abdo Benítez (2018-2023) deseó este lunes una pronta recuperación al ex mandatario estadounidense Joe Biden (2021-2025), luego de que el político anunciara que padece un agresivo cáncer de próstata.
Uruguay puso a disposición del público diez históricos documentos relativos a casos del Plan Cóndor, a los que se podrá acceder de manera digital.
La Fiscalía General de la República de El Salvador (FGR) informó este lunes de la detención de la defensora de derechos humanos y jefa Anticorrupción de la organización civil Cristosal, Ruth López, por supuesto peculado.
El papa León XIV afirmó este lunes “que hoy es tiempo de dialogar y de construir puentes” en “un mundo herido por la violencia y los conflictos”, en una audiencia con los representantes de otras religiones que participaron en la misa de inicio de pontificado.
OSZAR »