Una comitiva parlamentaria encabezada por los senadores Lilian Samaniego, Éver Villalba, Yolanda Paredes, Arnaldo Samaniego, José Oviedo y el diputado Adrián Vaesken visitó el pasado fin de semana la provincia de Buenos Aires para relevar la situación de documentación de paraguayos residentes en la zona.
Se realizaron reuniones con representantes de la comunidad paraguaya migrante en Lomas de Zamora, General San Martín, La Matanza, Villa 21, Villa 31 y La Plata quienes reclamaron la falta de un servicio de cedulación y el abrupto corte de la inscripción automática.
Los parlamentarios realizaron gestiones y lograron que se puedan instalar equipos móviles de cedulación e inscripción electoral en Buenos Aires, a partir del 7 de julio de 2025. Los operativos se realizarán preferentemente los fines de semana y feriados, respondiendo al pedido de los migrantes de no interferir con sus obligaciones laborales.
El senador Éver Villalba (PLRA) hizo un balance de la visita y aseguró que el Estado le da la espalda a los migrantes.
“El Estado paraguayo le da la espalda a los migrantes. Hay muchos compatriotas con necesidades, escuchamos sus reclamos, pero principalmente el tema de la documentación. El Estado paraguayo ha cortado, hace un año, el servicio de regulación. Con esta visita parlamentaria, pudimos tratar de resarcir esa deuda que se tiene, pero falta mucho por hacer”, sostuvo.
Lea más: Peña promulga ley que dificulta inscripción de paraguayos migrantes
Villalba indicó que, pese a haber promesas del Ministerio del Interior de restablecer el servicio de cedulación, la delegación pudo lograr un pequeño avance. Mencionó que el Gobierno pone simples excusas al momento de explicar el motivo del bloqueo a la inscripción automática.
“Un reclamo de los migrantes es el tema que se cortó de la inscripción automática, evidentemente, el oficialismo tiene miedo de los votos de los migrantes, por eso han cortado, con la excusa de que no se puede coordinar con Argentina la ubicación de los migrantes, pero eso es mentira, ellos están empadronados en el Registro Cívico argentino, identificándose como paraguayos, están a un click de distancia”, sostuvo.