02 jul. 2025

¿Qué debe hacerse para evitar la hipotermia?

En estos días fueron reportados dos fallecimientos a causa del frío. Es importante conocer cuáles son los cuidados a tener en cuenta para evitar la hipotermia. El experto del Hospital de Clínicas explica cuáles son las medidas de prevención.

frio

Cuidado. Abrigarse adecuadamente ayuda a conservar el calor del cuerpo en estos días de bajas temperaturas.

Foto: Archivo.

¿Cómo es la muerte por frío? La temperatura corporal, que generalmente gira en torno a los 37 grados, cuando está un grado por debajo de eso ya estamos hablando de hipotermia. Entonces, empiezan algunos cambios que son más notorios en el sistema nervioso central.

“La persona se empieza a dormir por lo cual se crea un círculo vicioso porque dormido no se da cuenta de que se sigue enfriando. Empieza a reducir su actividad aún más y cada vez va a empezar a enfriar más. Cuando se duerme eventualmente va a empezar a respirar cada vez menos, van a empezar a oxigenar menos los tejidos”, describe el doctor Alexis Mateos, coordinador del servicio de emergencias de adultos del Hospital de Clínicas.

La disminución de la oxigenación de los tejidos hace que empiece a acumularse el CO2. Finalmente, cuando la temperatura corporal está por los 32 o 33 grados, empieza a alterarse la función cardiaca.

Nota relacionada: Helada se cobra la vida de un hombre en Amambay

“El corazón empieza a latir cada vez más lento y desencadenarse arritmias como la fibrilación ventricular que produce paro. La mayoría de las muertes por hipotermia se producen por afectación cardíaca”, describe el médico de Clínicas.

¿Qué hacer para evitar la hipotermia?

En primer lugar es muy importante tener en cuenta la vestimenta. Abrigarse bien es fundamental para no dejar pasar el aire frío y mantenerse secos. El coordinador de emergencias puntualiza la importancia de cubrirse la cabeza.

A esta sugerencia debe sumarse la de consumir alimentos calientes. Sobre todo caldos que tengan bastantes calorías porque el cuerpo pide alimentos para entrar en calor y generarlo. El médico recuerda además que uno debe esperar entre dos a tres horas para acostarse.

El doctor Mateos puntualiza una recomendación fundamental: Evitar abusar del alcohol. Sobre todo teniendo en cuenta que este puede ser uno de los factores que causan la muerte de personas en situación de calle en estos días.

“El alcohol da una falsa sensación de calor, pero es totalmente falsa porque promueve la pérdida de calor. Las personas que consumen alcohol con el frío pueden a su vez enfriarse más rápido paradójicamente. ¿Por qué? Porque el alcohol genera vasodilatación”.

Las recomendaciones de cuidado van dirigidas sobre todo para quienes están en los extremos de la vida. Este grupo abarca a los niños más pequeños y los adultos mayores.

Sugiere también que si uno encuentra a una persona en situación de calle a la intemperie en días de muy bajas temperaturas, puede llamar a un servicio de ayuda del Estado o el municipio o también la Policía para brindarle ayuda y asistencia.

Para informar sobre personas en situación de calle pueden comunicarse al albergue de la SEN al (0986)111-001 o al sistema 911 de la Policía Nacional.

Más contenido de esta sección
La jueza de Primera Instancia en lo laboral, Greta Aquino, hizo lugar al amparo constitucional promovido por vecinos de una zona residencial ubicada en Zárate Isla, de la ciudad Luque, contra la hormigonera Preforte. El fallo determina que la industria deberá salir del lugar en cinco días. La magistrada calificó como ilegítima la actuación estatal al otorgar la licencia sin evaluar el cumplimiento de las disposiciones locales.
Los médicos pretendían llegar hasta frente al Congreso Nacional para hacer oír sus pedidos. Señalaron que la policía les siguió desde la sede del gremio y les impidieron mostrar sus carteles con sus reinvindicaciones.
“Si una puede, todas pueden”, este es el mensaje que dejó el foro Mujeres Construyendo Inclusión, donde más de 70 mujeres con discapacidad de distintas regiones del país se congregaron para trazar una hoja de ruta hacia una participación económica más justa e igualitaria en Paraguay.
La ambulancia de soporte vital avanzado que había sido adquirida por el hospital, a través de la Itaipú Binacional, quedó parada luego de trasladar a un paciente.
El Sindicato Nacional de Directores (Sinadi) remarcó a las cabezas de instituciones educativas que se debe mostrar tolerancia con la vestimenta de los chicos durante la temporada de frío intenso y prever actividades de apoyo para estudiantes que no puedan asistir a clases por enfermedad.
La Municipalidad de Asunción publicó una nueva lista de las deudas acumuladas de los organismos y entidades del Estado. El Ministerio de Defensa encabeza el ranking junto al Instituto de Previsión Social (IPS), ambos con deudas de G. 123 mil millones y G. 65 mil millones, respectivamente. El intendente Óscar Nenecho Rodríguez, sigue afirmando que el proceso de intervención perjudicó las recaudaciones de la Comuna.
OSZAR »